El Internet de las Cosas es uno de los fenómenos actuales en el campo de las tecnologías de la información y el internet. Descubra cómo usar el Internet de las Cosas (IoT) también en su hogar y en qué aspectos debe prestar atención durante su uso.
Según las predicciones de los expertos en informática, a finales del próximo año más de 30 mil millones de dispositivos estarán conectados a Internet. La red de dispositivos físicos interconectados conocida como Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT) representa una nueva área en rápido desarrollo en el mundo de la computación, que afecta prácticamente a todos los sectores. El Internet de las Cosas tiene usos tanto para el consumidor como para las empresas, se aplica en la gestión de infraestructuras y en campos especializados. Centrémonos en las posibilidades de aplicación del Internet de las Cosas en nuestros hogares.
El Internet de las Cosas es una infraestructura de red global que incluye dispositivos físicos y virtuales. Cada dispositivo en la red tiene su identidad, es claramente identificable y es capaz de operar de manera autónoma en la red de información de Internet. Los dispositivos conectados pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos.
Para simplificar, cualquier dispositivo que conectamos a Internet mediante un cable o una red Wi-Fi inalámbrica es parte de la red del Internet de las Cosas. Tenemos información detallada sobre él, generalmente podemos controlarlo remotamente y enviar comandos sin necesidad de una presencia física. Si en casa usa, por ejemplo, un televisor conectado a Internet, sensores de temperatura con regulación remota o una impresora Wi-Fi, usted también está aplicando con éxito el Internet de las Cosas.
Sin embargo, el Internet de las Cosas puede formar redes de una escala sin precedentes. Por ejemplo, el distrito comercial de Songdo en Corea del Sur decidió implementar el Internet de las Cosas en una infraestructura urbana extensa, que permitirá una mejor gestión y control de los sistemas individuales. Aquí, las redes de sensores están conectadas al internet de las cosas, monitorean continuamente el estado de la vegetación y permiten su mantenimiento a distancia. No necesitamos ir hasta Corea del Sur para imaginar el alcance del uso del IoT. Por ejemplo, los visitantes y residentes de la ciudad española de Santander pueden descargar una aplicación móvil conectada a más de 10 mil sensores. En segundos, pueden obtener información sobre las posibilidades de aparcamiento actuales en la ciudad.
La revolución del Internet de las Cosas ha estado ocurriendo de manera masiva aproximadamente desde 2016, pero la idea de conectar dispositivos a la red de Internet existe desde hace mucho más tiempo. Los primeros intentos se llevaron a cabo a principios de los años 80. Se considera que la primera máquina conectada a la red de Internet fue una máquina expendedora de Coca Cola modificada en la Universidad Carnegie Mellon. La máquina estaba equipada con varios sensores que permitían transmitir información sobre el estado actual de las bebidas y la temperatura interna.
El término Internet de las Cosas fue acuñado por Kevin Ashton, cofundador del Auto-ID Center en el MIT, quien habló del Internet de las Cosas ya en 1999. Fue a finales del siglo XX cuando se comenzaron a discutir más detalladamente las posibilidades de conectar dispositivos físicos a la red de Internet y grandes empresas de TI, incluido Microsoft, propusieron diversos métodos de solución. Hoy en día, el IoT se está convirtiendo en un campo independiente, que se está expandiendo rápidamente y aborda cuestiones complejas como la seguridad y la protección de la privacidad.
Las tendencias actuales confirman claramente que los dispositivos IoT para uso del consumidor tienen una cuota de mercado cada vez mayor. Podemos utilizar el Internet de las Cosas de diversas maneras en el hogar. Podemos conectar nuestro automóvil, electrónica de entretenimiento, dispositivos inteligentes para la automatización del hogar, así como monitores de salud, electrodomésticos y otros dispositivos a Internet en cuestión de momentos.
Los sistemas de hogares inteligentes, que pueden ser parte de una infraestructura más extensa o funcionar de manera independiente, se utilizan con frecuencia para la supervisión y control remoto. Para la gestión integral del hogar, se utilizan sistemas con un enrutador principal, al que se conectan sensores y dispositivos secundarios.
En un sistema de hogar inteligente, podemos conectar el control de ventanas, luces, regulación de calefacción, verificación del cierre de ventanas y puertas, etc. Los controladores de voz y asistentes domésticos también están creciendo rápidamente, lo que hace que el control de los dispositivos sea fácil e intuitivo. Actualmente, los asistentes de voz más extendidos en el hogar son Amazon Echo y Google Home. Están conectados a la red IoT y permiten controlar otros dispositivos conectados, y gracias a la conexión a Internet pueden responder preguntas y buscar en la red.
Los dispositivos con la capacidad de conectarse a Internet y a la red doméstica del Internet de las Cosas se están utilizando cada vez más en el campo de la asistencia a personas con discapacidad y otros grupos vulnerables. Por ejemplo, se pueden conectar implantes o ayudas de compensación a Internet, que alertan sobre posibles riesgos y llaman a ayuda en caso de necesidad. El IoT también se usa con éxito en la diagnosis doméstica, y hoy en día es común encontrar medidores de presión, básculas personales o monitores de sueño conectados al Internet de forma inalámbrica.
El interés en conectar dispositivos individuales a Internet es un fenómeno que también está influyendo significativamente en el desarrollo de los electrodomésticos. Los dispositivos con capacidad de conexión a Internet se consideran modernos e innovadores por parte de los consumidores, por lo que los fabricantes están tratando de integrar módulos Wi-Fi incluso en aparatos comunes. Hoy en día, puede comprar un refrigerador, cafetera, aspiradora robot, lavadora, horno o frigorífico con la capacidad de conectarse a la red doméstica. Con su teléfono móvil, puede planificar el tiempo de lavado, verificar si olvidó apagar el horno o comprobar el estado del café y, si es necesario, pedir más. Todo esto con unos pocos clics desde cualquier lugar.
Muchos expertos en seguridad informática señalan que los dispositivos IoT representan actualmente un riesgo de seguridad significativo. Mientras que la seguridad de las redes domésticas, computadoras y móviles es buena tanto en términos de software como de hardware, esto no siempre es cierto para los dispositivos con capacidad de conectarse a Internet.
Un dispositivo mal asegurado conectado a una red bien protegida puede ser una puerta de entrada potencial para un atacante. El problema es especialmente que hoy en día conectamos casi cualquier dispositivo a Internet, incluidos los más baratos y los de fabricantes desconocidos. No se puede esperar que en el desarrollo de tales dispositivos se haya prestado especial atención a la seguridad y que haya actualizaciones disponibles. Incluso al usar electrodomésticos, sistemas inteligentes y otros dispositivos IoT, debe pensar en la seguridad.
¿Quieres que tu hijo aprenda los fundamentos de la programación de manera divertida y accesible? Scratch es el punto de partida ideal. Este lenguaje de programación visual permite a los niños crear juegos, animaciones y cuentos sin necesidad de escribir código complejo. Aprenderán los principios del pensamiento lógico y la creatividad, abriéndoles las puertas a la programación real.
Wi-Fi 6, el estándar más reciente de redes inalámbricas, revoluciona la velocidad, capacidad y eficiencia. Gracias a nuevas tecnologías como OFDMA, MU-MIMO y BSS Coloring, puede ofrecer hasta cuatro veces más rendimiento y atender más dispositivos simultáneamente. Descubre cómo Wi-Fi 6 puede ayudarte en casa y en la oficina.
La programación no es solo escribir código, es un camino para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad. Descubra cómo puede presentar a los niños el mundo de la programación de una manera divertida, desde lenguajes de bloques simples hasta la codificación real.
Los seguidores falsos son como un dopaje digital: un atajo hacia la popularidad que tiene consecuencias devastadoras. Descubre con nosotros el lado oscuro del marketing de influencers, donde por unas pocas cientos de coronas se pueden comprar miles de seguidores. ¿Cuál es el impacto de este fenómeno en las marcas, la sociedad y sobre todo, la generación joven?
OpenAI invierte un millón de dólares en una investigación en la Universidad de Duke, que tiene como objetivo desarrollar algoritmos que predigan juicios morales humanos. El equipo de investigación ya ha creado un sistema de IA para la toma de decisiones en trasplantes. Sin embargo, los sistemas actuales de IA funcionan únicamente sobre una base estadística y carecen de una comprensión real de la ética. Además, diferentes sistemas de IA sostienen posturas filosóficas distintas sobre la moralidad.
El chatbot de IA Grok de xAI, antes disponible solo para usuarios de pago de X, se abre al público en general. La versión gratuita viene con un número limitado de consultas, pero aún así ofrece acceso a potentes funciones como la generación y comprensión de imágenes. ¿Significa esto una nueva era en la accesibilidad de la inteligencia artificial?