El internet satelital se está convirtiendo en una alternativa cada vez más accesible a las formas tradicionales de conexión. ¿Pero cómo funciona y es realmente tan fiable? Descubra si el internet satelital es la solución adecuada para usted y cómo difieren las ofertas de los distintos proveedores.
En la era de las tecnologías digitales, internet se ha convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Mientras que en las ciudades y áreas densamente pobladas el acceso a internet es algo obvio, en el campo y en lugares remotos puede no ser tan sencillo. Por eso ha aparecido en escena el internet satelital, que ofrece cobertura incluso en lugares donde no llegan los cables ni la señal móvil. ¿Cómo funciona y es realmente tan fiable como se dice?
El internet satelital funciona sobre un principio sencillo, donde su computadora y la antena se comunican con un satélite que orbita la Tierra y la estación terrestre del proveedor de internet. Estos tres puntos forman un triángulo imaginario por el que se mueven sus datos.
Cuando escribe una dirección web en su navegador, su solicitud se envía desde la computadora a la antena. La antena envía la señal hacia el satélite. El satélite capta la señal y la envía de vuelta a la Tierra, esta vez a la estación terrestre del proveedor.
La estación terrestre es el cerebro del sistema, que procesa la solicitud y le envía los datos requeridos, pasando por el satélite y su antena hasta su computadora. Aunque la señal debe recorrer una gran distancia, en la mayoría de los casos no tiene que preocuparse por la baja velocidad.
Algunos proveedores pueden ofrecerle la misma latencia (retraso en la transmisión de datos entre los distintos puntos de la red) que los tipos de conexión más comunes.
La fiabilidad del internet satelital a menudo está rodeada de mitos y verdades a medias. Mientras que antes el internet satelital estaba asociado con velocidades lentas, alta latencia y frecuentes caídas de señal, las tecnologías modernas han traído cambios revolucionarios. El internet satelital de hoy en día ofrece velocidades comparables a las de la conexión por cable y su fiabilidad está en constante aumento.
Sin embargo, existen factores que pueden afectar la fiabilidad del internet satelital. Uno de ellos es el clima. Fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias intensas, nevadas espesas o niebla, pueden interferir con la señal y provocar su ralentización o incluso cortes.
Otro factor es el estado técnico del satélite y la estación terrestre. Incluso las tecnologías más modernas pueden tener fallos que pueden llevar a interrupciones en el servicio de internet.
El internet satelital tiene varias ventajas indiscutibles en comparación con otros tipos de conexión, pero también desventajas con las que hay que contar.
Al igual que con otros tipos de conexión, la calidad depende de con qué proveedor lo contrate. Hay varias empresas en el mercado que difieren en cobertura, tarifas ofrecidas, precios y, por supuesto, el nivel de servicio.
Entre los proveedores de internet satelital más conocidos se encuentran:
Al elegir un proveedor, es importante considerar sus necesidades individuales y los parámetros preferidos, como la velocidad de conexión, el límite de datos, el precio y la disponibilidad en su área. No olvide también revisar opiniones y experiencias de otros usuarios.
El internet satelital ha pasado por un desarrollo tumultuoso en los últimos años, superando con creces sus limitaciones anteriores. De ser una tecnología más bien improvisada, se está convirtiendo en un sector en desarrollo dinámico con un enorme potencial.
Uno de los principales motores de esta revolución son las constelaciones de satélites en órbita baja, como el mencionado Starlink de Elon Musk. Estas constelaciones, compuestas por miles de pequeños satélites que orbitan cerca de la Tierra, prometen una reducción drástica de la latencia, que es hoy en día una de las principales limitaciones del internet satelital.
La menor latencia significa una respuesta más rápida, una transmisión más fluida y una experiencia en línea más cómoda, comparable a la conexión por cable. Con el desarrollo de tecnologías láser para la comunicación entre satélites, además, se abren las puertas para una mayor aceleración en la transmisión de datos y una mayor capacidad de red. Los satélites podrán comunicarse entre sí directamente, sin la necesidad de la complicada retransmisión de datos a través de estaciones terrestres, lo que reducirá aún más la latencia y aumentará la fiabilidad.
Sin embargo, las innovaciones no se limitan a las tecnologías en el espacio. En la Tierra, también se están desarrollando nuevos tipos de antenas con enfoques avanzados de apuntado y seguimiento de satélites, lo que garantizará una señal más estable incluso en condiciones climáticas adversas. Además, a menudo son más pequeñas, ligeras y fáciles de instalar. Así, el internet satelital tiene el potencial de convertirse en una alternativa viable a las formas tradicionales de conexión, no solo en áreas remotas.
Como puede ver, el internet satelital es una opción atractiva para aquellos que no tienen acceso a una conexión por cable o buscan una solución fiable para áreas remotas. Las tecnologías modernas han traído mejoras significativas en velocidad y fiabilidad, y aunque existen factores que pueden afectar la conexión, el rápido desarrollo tecnológico los está eliminando rápidamente.
Los robots cuadrúpedos – ayudantes del futuro – ya no son solo ciencia ficción. Supervisan en obras, son capaces de mapear entornos peligrosos y algún día podrían incluso traerle café. Sin embargo, con el progreso surgen nuevas preguntas: ¿cuánto podemos confiar en estas máquinas? ¿Y dónde encontrarán su lugar, desde hogares hasta terrenos difíciles? Veamos qué pueden hacer hoy en día robots como el Kawasaki CORLEO.
Bluetooth 5.3 trajo mejoras para dispositivos IoT, como relojes inteligentes o sensores. También ofrece menor latencia, mayor eficiencia energética y mejor estabilidad de conexión. Sin embargo, no está solo, tiene cerca a su pariente Bluetooth 5.4 y al próximo Bluetooth 6.0. Venga con nosotros a ver en qué se diferencia de las versiones anteriores y qué nos espera en el futuro.
La gran cantidad de datos puede ser un desafío, pero los sistemas NAS ofrecen una solución tanto para hogares como para pequeñas empresas. Almacenamiento centralizado, copias de seguridad automáticas, compartición de datos y funciones multimedia, todo en un solo dispositivo. ¿Cómo elegir el NAS adecuado, configurarlo y aprovechar su potencial? Nuestro artículo lo llevará a través de todo lo que necesita saber para mantener sus datos seguros.
¿Estás dudando entre Wi-Fi y cable de red? Nuestro artículo te ayudará a descubrir cuándo es Ethernet la mejor opción. Aprenderás a elegir el cable adecuado, cómo conectarlo y mantenerlo. Ya sea que juegues, transmitas vídeos en 4K o trabajes con archivos grandes, nuestro artículo te ayudará a encontrar la mejor solución.
Hoy en día, puedes crear un video de calidad en cuestión de minutos con inteligencia artificial. Descubre los siete mejores generadores de videos de IA para el año 2025. Desde la profesional Synthesia con una vasta biblioteca de avatares y soporte en 140 idiomas, pasando por el fotorrealista Google Veo, hasta el creativo Runway.
¿Te molesta la conexión Wi-Fi lenta en algunas partes de tu hogar? En el artículo te mostramos cómo extender la señal a cada rincón. Descubrirás cómo colocar correctamente el router y cómo se puede extender la conexión por toda la casa.